
Presentaremos también el Cycas y el Dracænas en este capítulo porque se vinculan con palmeras en el espíritu popular pero elevamos a su atención el hecho de que no forman parte de la misma familia.
Un poco de vocabulario: La Palmera no es un árbol, su “tronco” es un estípite, se trata de un ajuste de envolturas foliares correosas, la superficie del estípite se caracteriza por las impresiones dejadas por la base de las “ramas” muertas. Estas “ramas” son palmas.
Selección
En nuestros campos de cultivo, seleccionamos nuestras Palmeras en función de su estado fitosanitario, su puerto, su fuerza, su estípite, la longitud y el número de palmas.
Las altas palmeras y frágiles con largas palmas, aunque más impresionantes, sufrieron un crecimiento forzado que los debilita a largo plazo. Cultivamos nuestras palmeras bajo mejores condiciones para presentar solamente plantas de primera calidad. Se controlan regularmente, nosotros luchan de una manera biológica contra las principales parásitos como el Rhynchophorus Ferrugineus y Paysandisia Archon. Garantizamos todas nuestras plantas con un pasaporte fitosanitario.
Procedencia geográfica
Nuestras palmeras son resultantes de una cultura regional. La mayoría están en la región de Alicante, de otras especies más raras se importan del extranjero.
Nuestro apoyo de cultivo es una mezcla compuesta de turba (para la retención hídrica), de mantillo (para la materia orgánica) de tierra vegetal ligera (para una buena fijación de las raicillas) y de fibra de coco.
Suministramos pues nuestras palmeras con un sistema de raíz bien desarrollado, de esta manera, una vez en lugar en su jardín, la plantas raizaran durante varios años.
Así pues, garantizamos las mejores oportunidades de reanudaciones de las palmeras además de su calidad estética y su brillante salud.
Brahea armata o palmera azul de México
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -12°. Su estípite incluye rastros de cicatrices foliares fibrosos y sus palmas son amplios abanicos azules verdoso. Tiene un formato elegante, es una planta ideal que debe instalarse en medio de un césped o en un patio. Su crecimiento es muy lento.
Butia capitata
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -15°. Es muy decorativo, poco exigente en cuanto a la naturaleza del suelo y dimensión media.
Chamaerops cerifera o palmera enana azul
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -15°. Sus palmas están cubiertas con una película cerosa que le da una muy bonita coloración de un azul dinero intenso. Muy robusto, tiene al sol, a la sombra, resiste al viento y frío. Su tamaño medio en realidad un tema muy indicado para cultivo en maceta jardineras y jardines pequeños.
Chamaerops excelsa
¡El inevitable! La Palmera más resistente al frío y la que mas dura, soporta -18°. Esta palmera es especialmente interesante debido a su efecto decorativo, su resistencia al frío y sus pocas exigencias.
Chamaerops humilis
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -15°. Empuja en penacho, sus palmas son verde oscuros. Poco exigente sobre la naturaleza del suelo, se utiliza en plena tierra o en recipiente.
Chamaerops vulcano
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -18°. Su puerto muy compacto le confiere una protección natural eficaz contra el frío. Se adapta muy bien a los pequeños jardines. Es también muy resistente a la sequía y al viento.
Cycas revoluta
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -8°. El cycas no es una palmera pero hay. Tiene un crecimiento muy lento, sobre un tronco robusto. Su follaje está verde oscuro, dispuesto en roseta.
Draceana indivisa, red et variegata
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -12°. La variedad indivisa es verde claramente a verde medio, la variedad “red” es roja bronce, la variedad “variegata” marginé de blanco crema.
Jubea chilensis o palmera de Chile
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -18°. Es uno del el más resistente de las palmeras pero es muy raro, su crecimiento es muy lento. Las hojas son pinadas, de coloración embriagada.
Phoenix canariensis
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -8°. Tiene un fuerte poder decorativo, dará por sí solo un interés principal al jardín
El Rhapidophyllum Hystrix o palmera cerdo épic
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -25°.Est una palmera espesa con hojas verde oscuro. Su originalidad y su resistencia lo vuelve indispensable para todo el coleccionista. Su crecimiento es especialmente lento. En su medio ambiente natural, esta pequeña palmera crece en los montes bajos húmedos.
Sabal texana
Resiste a temperaturas negativas que van hasta -12°. Tiene un tronco gris a anillos estrechamente vinculados y grandes palmas verdes claras al sol y verdes obscuras a la sombra. Las palmas puede crecer hasta 15 m.
Washingtonia
Resiste a temperaturas negativas que llegan hasta -8°. Puede hacer 25m de cumbre. Es una palmera muy elegante cuyo tamaño y envergadura de sus hojas dan una impresión de prestigio. Su crecimiento es bastante rápido.
Símbolos
La palmera se dice “tamar” en hebreo, lo que significa belleza, delgada, delgada y también “la señal de la marca”. En efecto, para sobrevivir va a buscar el agua en profundidad o se satisface con aguas salobres o amargas para dar frutas de una gran suavidad.
De l’amertume naît la douceur…
La palmera significa también la victoria, el renombre y el triunfo sobre la muerte. Desde la Antigüedad la palmera se asigna al mito del sol para mencionar la gloria y la inmortalidad, debido al disposición armoniosa de sus ramas y sus hojas similares a rayos. La rama de la palmera puede ser un emblema de victoria o una señal de buen presagio. Una leyenda romana dice que Rhéa Silvia vio en sueños a Romulus y Rémus antes de marcharse, bajo el aspecto de palmeras majestuoso.
Algunas normas
La palmera necesita un suelo que mantenga la umedad pero que no la estanque. Es indispensable poner en el fondo del agujero de plantación o el recipiente una capa de gravas.
Se puede plantar todo el año.
Durante un año, un riego regular, proporcional al tamaño de su palmera y adaptada al calor ambiente, será la condición sinequanone en su buena ocasión. Es necesario en cambio velar por que el raíces no se ahogan en agua estancada, en particular en otoño y en invierno.
La Palmera no requiere tamaño. En una preocupación estética, puede cortar las palmas secas a medida. Es necesario evitar cortar el brote terminal.
Es tan posible “alisar” la superficie del estípite, con ayuda de una tronzadora partiendo de la base del estípite y remontando, además del aspecto estético, eso tiene un interés sanitario, ya que las anfractuosidades naturales pueden acumular ruina y humedad y albergar entonces insectos.
Como la mayoría de los vegetales, las palmeras pueden sufrir de la falta de agua, del exceso de agua o faltas en oligoelementos si no tiene bastantes abonos.
Su compra
En resumen, cuando compra una palmera tenga en cuenta:
- Variedad y su resistencia al frío
- Estado de arraigo.
- Comprobar la calidad de su apoyo de cultura (ni demasiado pobre, ni demasiado rico, ni demasiado pesado, ni demasiado ligero).
- Solicitar el pasaporte fitosanitario del vendedor.
- Comprobar que el estípite es bastante amplio, que las palmas no son demasiado largas y bastante densas, y que el contenedor es proporcional al tamaño de la palmera.
¡El éxito de nuestro trabajo reside en el placer que tendrá que admirar de su Palmera!